dos muestras sin botón


Y aquí la demostración de que las únicas que traen cosas de París no son las cigüeñas. Lo mejor de la peonza, si es que dentro de lo perfecto se pueden hacer escalas, es el evocador sonido que se oye cuando la haces girar. Supongo que es como cuando lo que tienes delante mejora por sorpresa. Yo en esos casos emito un gañido de satisfacción. Aunque no se oiga. Aunque parezca contradictorio.
14 Comments:
Sobre la primera foto tengo una duda: ¿qué tiene que ver la textura de un casco griego con la alimentación?
Sobre la segunda, un comentario y dos preguntas. Qué bonita, me gustan las peonzas aunque me emboban. ¿Es del Principito? ¿Tartine et Chocolat no es un marca de ropa infantil?
16 julio, 2007 13:11
Qué bonitas las peonzas. Yo creo que después del tambor de una lavadora, es el objeto girante que más me puede llegar a ensimismar. Y ésta en concreto es preciosa, aunque no lleve cuerdecilla.
(La alarma de la agenda de mi móvil, haciendo gala de una grandísima eficacia, me avisó el viernes de que un esperado libro salía a la venta... remember?).
16 julio, 2007 13:19
lanueva: no es sólo el casco, es el rojo, la densidad, y mi tendencia a la hipérbole cuando algo me gusta mucho.
A mí es que lo que me gusta me suele embobar.
1. Sí, lo es.
2. Y también tiene colonia. Infantil, claro.
http://www.tartine-et-chocolat.fr/parfum_tartine_et_chocolat_fr.php
mrs. sarmiento: es preciosa, sí. Cuando era pequeña me enseñaron a distinguir entre peonza (las de cuerda) y ponicha (las que se hacían girar con la mano).
(Claro que me acuerdo, y claro que me lo voy a leer. Faltaría más, después de tanto tiempo con esa referencia sobrevolando mi cabeza, y tu entusiasmo...)
16 julio, 2007 15:42
¿Y a qué suena exactamente?
Me habéis recordado a mi gata, que también entra en trance con los objetos que giran.
Mis tiernos ojos aún no se han adaptado a la estridente estética de Los 300. Mil perdones.
16 julio, 2007 16:58
ohnenick: como no es una respuesta que se pueda dar con exactitud, grabo y envío.
Lo que para ti es estridente para mí es energético y poderoso. No te preocupes, tiene que haber de todo en el mundo.
16 julio, 2007 17:17
El librito es el de Flannery?
16 julio, 2007 17:32
manga ranglán: el de Flannery es.
16 julio, 2007 17:34
ponicha... no lo había oido jamás. Bonito palabro. Suena a dibujos de los ochenta doblados en sudamericano.
16 julio, 2007 17:44
Yo nunca la he oído fuera de mi familia, aunque por otra parte, tampoco es que esté una hablando de ponichas cada dos por tres.
El léxico andaluz es que es muy amplio.
16 julio, 2007 18:13
Con todo mi cariño: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482620887024861865624/p0000001.htm
16 julio, 2007 18:37
Jajaja, antes de escribir el comentario estuve en esa página, y me dio pereza poner el enlace.
Por eso resumí así.
Qué haríamos sin ti. Gracias.
16 julio, 2007 18:40
Jajajaja, de eso nada... ¡Qué haríamos sin Google!
16 julio, 2007 18:45
Sin Google, sí, pero yo con Google y todo soy capaz de ser perezosa. Ay.
16 julio, 2007 18:49
Hmmm...yo estaba presente en el momento de la compra de esa peonza...
Mi duda es ¿Cual es el libro que aparece a su la do en la foto?¿Es el mismo del que hablais?¿Podríais decirme de que libro se trata?
Por la referencia de Flannery no encuentro ná, ni siquiera en San Google de Todos los Hallazgos...
27 diciembre, 2007 12:30
Publicar un comentario